Acusa empresario antonIo barquet
Viernes, 10 Junio 2011
Daffni Rojas
El Mundo de Orizaba
El alcalde Hugo Chahín pretende hacer del centro de la ciudad un ‘pueblo fantasma', consideró el empresario Antonio Barquet Ceja, en alusión al cierre de la calle Madero y su repercusión en las bajas ventas del comercio establecido.
Y es que en un recorrido realizado por el primer cuadro de la ciudad, EL MUNDO constató que más de 15 oficinas que anteriormente eran ocupadas como consultorios o despachos, cerraron definitivamente o buscaron otro domicilio en donde existiera mayor movimiento vehicular.
Al respecto, el empresario refirió que todo comercio ubicado en Madero y sus calles aledañas ha visto afectadas sus ventas hasta en un 60%, esto debido a que no es posible llegar con facilidad al primer cuadro de la ciudad.
"Es muy importante que se reabran estas calles a la circulación de vehículos y permitir a los automóviles poder estacionarse, pues llegar al centro de la ciudad, es un verdadero laberinto", puntualizó.
Comercios que cuentan con una gran tradición en la ciudad de Orizaba, como El Nardo, abandonó ya el local que ocupó durante muchos años, resentido por la baja en la afluencia de clientes.
Los propietarios de la ex tienda de telas Anahuati dividieron el inmueble en varios locales, para poder subsistir, pues con la caída de las ventas, tuvo que rentar uno de los locales.
Algunos de los comercios más vulnerables como torterías y perfumerías, no pudieron sostenerse ante la grave crisis comercial por la que pasaron en los últimos meses.
Por otro lado, es interesante que, en el contexto de que la zona ha descendido comercialmente, las rentas de los inmuebles para negocios que se encuentran en las partes altas de los edificios, en estos momentos oscilan entre los $3 mil y $4 mil, precio muy por debajo de un espacio comercial enclavado en pleno centro.
El Mundo de Orizaba
El alcalde Hugo Chahín pretende hacer del centro de la ciudad un ‘pueblo fantasma', consideró el empresario Antonio Barquet Ceja, en alusión al cierre de la calle Madero y su repercusión en las bajas ventas del comercio establecido.
Y es que en un recorrido realizado por el primer cuadro de la ciudad, EL MUNDO constató que más de 15 oficinas que anteriormente eran ocupadas como consultorios o despachos, cerraron definitivamente o buscaron otro domicilio en donde existiera mayor movimiento vehicular.
Al respecto, el empresario refirió que todo comercio ubicado en Madero y sus calles aledañas ha visto afectadas sus ventas hasta en un 60%, esto debido a que no es posible llegar con facilidad al primer cuadro de la ciudad.
"Es muy importante que se reabran estas calles a la circulación de vehículos y permitir a los automóviles poder estacionarse, pues llegar al centro de la ciudad, es un verdadero laberinto", puntualizó.
Comercios que cuentan con una gran tradición en la ciudad de Orizaba, como El Nardo, abandonó ya el local que ocupó durante muchos años, resentido por la baja en la afluencia de clientes.
Los propietarios de la ex tienda de telas Anahuati dividieron el inmueble en varios locales, para poder subsistir, pues con la caída de las ventas, tuvo que rentar uno de los locales.
Algunos de los comercios más vulnerables como torterías y perfumerías, no pudieron sostenerse ante la grave crisis comercial por la que pasaron en los últimos meses.
Por otro lado, es interesante que, en el contexto de que la zona ha descendido comercialmente, las rentas de los inmuebles para negocios que se encuentran en las partes altas de los edificios, en estos momentos oscilan entre los $3 mil y $4 mil, precio muy por debajo de un espacio comercial enclavado en pleno centro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario