sábado, 4 de junio de 2011

Representante de panaderos califica de ilegal el código hacendario


Nota de Grandes Montañas: La obligación de pagar por parte de los vendedores callejeros caducó el31 de diciembre de 2010 y el ccngreso del estado de veracruz no ha dictado ni autoriado cobro alguno para después de esa fecha, persona que no lo crea que lleve en la mano el código hacendario para Orizaba y consulte a un experto fiscal...

Sábado, 04 Junio 2011

Guillermo morales
el mundo de orizaba

Un impuesto debe estar tasado con base en los ingresos del contribuyente y nunca podrá estar por encima de las ganancias de cualquier actividad, según la apoderada legal de los panaderos, Laura Vergara Raygoza, en alusión a éste y cualquier gravamen activado por la autoridad local sustentado en su nuevo Código Hacendario, los cuales se pueden ‘echar abajo’.
Lo anterior toma relevancia al ser varios los sectores en la ciudad agraviados por el cobro de cuotas excesivas; en el caso de los distribuidores de pan, el Ayuntamiento les pretendía cobrar $1,400 y en negociación con unos cuantos bajó sus pretensiones a $180, pero el resto de los comerciantes siguen amparados y buscarán defenderse jurídicamente, así como lo hicieron los vendedores del Zapata.
La representante explicó que para lograr la disminución del pago del impuesto a los panaderos tendrán que comparecer ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, argumentando que es un cobro excesivo y que sus recursos son menores, ya esa instancia decidiría si hay exceso en el cobro.
En cuanto a la cláusula que integraron en el documento, que a la letra dice: “El Ayuntamiento no se hace responsable de alguna acción civil o penal en que incurran los panaderos al violentar la legislación vigente” (Reglamento de Tránsito, Bando de Policía y Buen Gobierno, obligaciones fiscales, etc.). La profesionista dijo que eso y nada es lo mismo; “cualquier ciudadano y gobernado mayor de edad tiene que sujetarse a los reglamentos y leyes establecidas por el Congreso, quien viole la ley puede incurrir en una acción civil o penal”.
Dicen los afectados
Dedicado a la elaboración de pan desde hace 15 años, uno de los comerciantes amparado concedió una entrevista, en la que solicitó el anonimato por temor a represalias.
Explicó que la necesidad de vender sus productos perecederos los hizo salir a las calles, recorrer colonias y ciudades con la intención de hacer funcional sus negocios.
“La situación económica está difícil para todos en la ciudad y nos vemos obligados a recurrir a este modo de trabajo, prácticamente andar buscando alguna parada en el Centro Histórico, lo cual el Ayuntamiento no quiere, según sus reglamentos”, agregó.
El entrevistado dijo que cada vez los insumos son más caros, como el gas, gasolina, refacciones harina, huevos, entre otros que usan para seguir con su microempresa, que al final de cuentas es una fuente de empleos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario